Lo que nadie me dijo antes de empezar a programar

Estoy por cumplir 6 años como programador profesional, y quizá un par de años más desde que empecé a estudiar de forma consciente la programación. Si bien mi recorrido no es muy largo, hay algunas cosas que, si alguien me las hubiera dicho antes, le estaría muy agradecido.

La programación es hermosa, una carrera muy noble y llena de creatividad. Te da la oportunidad de conocer personas de muchas partes del mundo, con diferentes personalidades y hobbies.

Los ingresos no son malos y te permiten tener una excelente calidad de vida, al menos en México, que es el país donde actualmente radico.

Sin más, vayamos a los puntos clave.

1. Todo es un paso a la vez

A ver, al principio quieres comerte el mundo y ser el próximo founder de una startup o alguna empresa de tecnología enorme, al estilo de Google o Facebook, ¿no?

Pero la realidad es que no es así. Si bien no digo que no lo puedas lograr, la inmensa mayoría no lo hará y simplemente se frustrará. Así que es bueno darse cuenta de que ir un paso a la vez es clave para mejorar las habilidades y conocimientos en este rubro.

2. No todo es técnico

Bueno, probablemente esto lo has visto o leído en algún otro lado, y es completamente cierto.

Si bien la programación implica escribir código, manejar infraestructura, cloud, bases de datos y demás, no son el fin, sino el medio. La principal tarea es resolver el problema del usuario, y a él no le importa si usas React, Java, PHP o Elixir… Solo resuelve su problema y listo.

Estudia y aprende otro tipo de habilidades, temas de negocio del ramo en el que estés, porque eso le dará mucho más valor a tu perfil.

3. Las soft importan

Tomando un poco de lo que comentaba anteriormente, aprender otro tipo de habilidades también incluye las soft skills, muy famosas últimamente y con mucha razón.

Aprender a comunicarte de forma efectiva es primordial, y muchas veces te ayudará a resolver conflictos técnicos o decisiones complejas en tu equipo. Pero no solo te quedes ahí.

Aprender resiliencia, compromiso, cómo hacer una presentación correctamente, también es importante. Llegará el punto en tu carrera en el que tengas que vender un producto, sea un proyecto o incluso a ti mismo ante una empresa para que contrate tus servicios. Y en esos momentos, no solo lo técnico es importante.

4. Mantente aprendiendo

Esto creo que no solo aplica en la programación, sino en la vida. Tener un constante aprendizaje te hará ser mejor profesional y mejor persona. Las cosas avanzan a paso veloz, y no te digo que estés con el último framework del día, pero sí que expandas a lo ancho tus conocimientos. Si eres front, aprende back; si eres DevOps, aprende ciberseguridad, aunque sea algunos conceptos.

Una analogía muy graciosa que me dijo en su momento un líder técnico es: “Cuando tienes un martillo, todo se vuelve una piedra”.

Y es cierto. Cuando aprendes algo, crees que todo se puede y debe resolver con eso, pero no siempre es así. Entre más herramientas tengas, encontrarás mejores soluciones a los problemas que se te presenten. No te cierres y mantente aprendiendo de todo y de todos.

5. Disfruta el proceso

Si aún estás estudiando, ya sea en la universidad o en algún bootcamp, disfrútalo. El tiempo pasa muy rápido y, de pronto, estarás codeando con gente increíble y llena de talento… pero eso solo significa más estrés y presión.

Agradezco que hayas leído hasta aquí y espero que algo de esto te sirva y te ponga a reflexionar un poco.